El objeto de estudio de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo.
El término psico designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socio afectivo y cognoscitivo.
El término motriz hace referencia al movimiento.
Integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. Por lo tanto, la psicomotricidad es importante en el desarrollo de la personalidad.
Objetivos específicos:
- Estimular la capacidad sensitiva centrada en las sensaciones relativas al propio cuerpo y al exterior (los otros y los objetos.)
- Educar la capacidad perceptiva mediante la toma de conciencia de los componentes y la organización del esquema corporal.
- Estimular la capacidad representativa o simbólica y la operativa concreta: los movimientos son representados o expresados mediante signos gráficos, símbolos, planos, manipulaciones de objetos real y mentalmente para luego realizar operaciones concretas.
Se trata de obtener:
- La consciencia del propio cuerpo quieto y en movimiento vivenciando todos los momentos y situaciones.
- El dominio del equilibrio.
- El control y más tarde la eficacia de las diversas coordinaciones globales y segmentarias.
- El control de la inhibición voluntaria de la respiración.
- La organización del esquema corporal y la orientación en el espacio.
- Una correcta estructuración espacio-temporal.
- Las mejores posibilidades de adaptación a los demás y al mundo exterior.
- Crear una puerta abierta a la creatividad, a la libre expresión de las pulsiones en el ámbito imaginario y simbólico y al desarrollo libre de la comunicación.
Observemos el vídeo:
Marina Sánchez & Marleny Parra